Es una fortaleza que hace referencia a un edificio
fortificado, cercado de murallas gruesas de piedra, fosos y baluartes. Sus construcciones
son muy similares a algunas estructuras militares ya que por lo general eran
centros de batallas memorables y otros eventos importantes, esto se debe a la
gran importancia que tenían como centros de la realeza o que albergaban a
reconocidos personajes.

El proceso de encastillamiento de la Europa medieval se realiza en
tres fases a las que corresponden tres tipos de fortaleza:
- Los castrum, o formaciones
rocosas para refugio del pueblo (siglos VI al VII).
- Construcciones más reducidas
en estos mismos lugares o en motas creadas por movimientos de tierras con
gran capacidad defensiva (siglos X al XIII).
- Reductos de defensa menos
altaneros, pequeñas motas señoriales o casas fortificadas (siglos XIV y
XV).
Muy bien tu información, practica!! :D
ResponderEliminarMuy buen tema, no puedo esperar a ver como lo desarrollas a lo largo de este blog, seguire tus entradas y espera mas comentarios mios compañero.
ResponderEliminarGracias compañero, los esperare que bueno que te guste
Eliminarme intereso mucho esta entrada porque habla de como se ideo esta idea de los castillos, y los materiales que se usaban
ResponderEliminarEs un tema diferente e interesante, buena eleccion
ResponderEliminarque padres castillo,y muy bien explicado !
ResponderEliminarlos mejores castillos del mundo y muy bien manejado el tema
ResponderEliminar